NOVEDADES

🎀 Octubre Rosa 2025: mitos y verdades sobre el cáncer de máma
Cada mes de octubre, el mundo se tiñe de rosa para recordarnos una verdad esencial: la detección temprana del cáncer de mama salva vidas. Sin embargo, junto a la información correcta circulan también muchas creencias erróneas que pueden generar miedo o desinformación.
En esta nota repasamos algunos de los mitos más comunes y los contrastamos con datos reales, para que puedas cuidar tu salud con conocimiento y tranquilidad.
🩺 Mito 1: “Si no tengo antecedentes familiares, no puedo tener cáncer de mama”
Tener antecedentes familiares aumenta el riesgo, pero la mayoría de los casos ocurren en mujeres sin antecedentes.
Solo entre un 5% y un 10% de los cánceres de mama son hereditarios. Por eso, aunque no haya casos en la familia, los controles mamarios regulares son igual de importantes.
📍 Centro de la Mujer – CIDI, Canning
Pedro Dreyer 4667 (frente al Easy)
Mamografía digital, ecografía mamaria y chequeos ginecológicos integrales.
👉 Sacá tu turno por WhatsApp y cuidá tu salud.
🌸 Mito 2: “Las mamografías son dolorosas y peligrosas por la radiación”
Las mamografías no son peligrosas.
La dosis de radiación que utiliza un mamógrafo moderno es muy baja y segura, y los equipos actuales —como los de mamografía digital directa— ofrecen imágenes de excelente calidad con mínima incomodidad. El estudio puede resultar molesto por unos segundos, pero no provoca daño ni aumenta el riesgo de cáncer.
💗 Mito 3: “Si me siento bien, no necesito hacerme estudios”
El cáncer de mama puede no presentar síntomas en etapas tempranas.
Por eso, la única forma de detectarlo a tiempo es mediante los estudios de rutina. Se recomienda que todas las mujeres entre 40 y 74 años se realicen una mamografía anual o bianual, según indique su médica ginecóloga.
👩⚕️ Mito 4: “El cáncer de mama solo afecta a mujeres mayores”
Aunque el riesgo aumenta con la edad, puede presentarse a cualquier edad.
Por eso, si tenés menos de 40 años y antecedentes familiares o síntomas como nódulos o secreciones, consultá con tu profesional para evaluar estudios complementarios como ecografía mamaria o resonancia.
💬 Mito 5: “Detectar un bulto significa que ya tengo cáncer”
La mayoría de los bultos en las mamas no son cancerosos.
Muchas veces se trata de quistes o lesiones benignas, pero solo un estudio por imágenes y una evaluación médica pueden confirmarlo. Lo importante es no posponer la consulta.
🌿 Mito 6: “Si tengo un estilo de vida saludable, no necesito controles”
Llevar una vida sana disminuye el riesgo, pero no lo elimina completamente.
El ejercicio, la alimentación equilibrada, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son hábitos protectores, pero no reemplazan los estudios preventivos.
💞 Mito 7: “Una vez que me hago una mamografía normal, ya estoy tranquila para siempre”
El control debe ser periódico y constante.
Un resultado normal hoy no garantiza que todo siga igual en el futuro, por eso las mamografías deben repetirse cada año (o con la frecuencia que indique la médica), junto con el examen clínico de las mamas.
💬 En este Octubre Rosa, lo ponemos en palabras simples
Prevenir no es temer, es cuidarse.
Hablar del cáncer de mama con naturalidad y hacerse los estudios en tiempo y forma puede marcar una gran diferencia.
En CIDI, acompañamos a cada paciente con tecnología de última generación y una atención humana y empática, convencidos de que la salud se construye con información, confianza y prevención.