Día Mundial de la Osteoporosis: cuidar los huesos también es prevenir el futuro

Cada 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, una fecha impulsada por la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) para concientizar sobre la importancia de cuidar la salud ósea a lo largo de toda la vida. En CIDI acompañamos esta iniciativa recordando que la prevención temprana es clave, y que una herramienta fundamental para detectar a tiempo la pérdida de masa ósea es la densitometría, un estudio rápido, indoloro y preciso que se recomienda a partir de los 55 años, especialmente si existen antecedentes familiares de fracturas o enfermedades óseas.

🩵 Cuidá tu salud ósea. Pedí turno para una densitometría en tu sede más cercana y prevení la osteoporosis a tiempo.

La osteoporosis: una enfermedad silenciosa y frecuente

Según la IOF, la osteoporosis afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de dolor, discapacidad y pérdida de independencia en las personas mayores. Las estadísticas son elocuentes: una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica a lo largo de su vida.

Lo más preocupante es que la mayoría de las personas no saben que sus huesos se están debilitando progresivamente, hasta que ocurre la primera fractura, a veces por una caída leve, un resbalón o incluso al agacharse para atarse los cordones. Como afirma el Dr. Philippe Halbout, director ejecutivo de la IOF:

Una fractura vertebral o de cadera puede cambiarle la vida a una persona. Por eso es tan importante la prevención temprana de la osteoporosis. Aunque gran parte de nuestra densidad ósea está determinada por factores genéticos, hay medidas que podemos tomar para fortalecer nuestros huesos y reducir el riesgo de fracturas en el futuro.

Cómo cuidar la salud de los huesos desde la adultez

La salud ósea no empieza a los 60: se construye día a día, desde la juventud y la adultez temprana. Los especialistas recomiendan incorporar una serie de hábitos saludables que ayudan a mantener los huesos fuertes y prevenir la pérdida de densidad con el paso de los años:

🥗 Alimentación rica en calcio y vitamina D

Consumir lácteos, vegetales de hoja verde, pescados grasos (como el salmón o las sardinas) y frutos secos, y aprovechar la exposición solar moderada, que ayuda al organismo a producir vitamina D.

🏃‍♀️ Mantenerse en movimiento

La actividad física regular, especialmente los ejercicios de carga o impacto (como caminar, subir escaleras o hacer entrenamiento funcional), estimula la formación ósea y fortalece los músculos que sostienen el esqueleto.

🚭 Evitar el tabaco y el exceso de alcohol

El tabaquismo y el consumo elevado de alcohol se asocian directamente a una menor densidad mineral ósea y a un mayor riesgo de fracturas.

⚖️ Cuidar el peso corporal

Tanto el bajo peso como el sobrepeso pueden afectar la salud de los huesos. Mantener un peso saludable contribuye a un mejor equilibrio y reduce el riesgo de caídas.

🧬 Conocer los antecedentes familiares

Si alguno de tus padres sufrió una fractura de cadera o vertebral, o si tenés enfermedades reumatológicas u hormonales, tu riesgo puede ser mayor. En estos casos, es fundamental consultar al médico y realizar una densitometría preventiva.

Densitometría ósea: la clave para una detección temprana

La densitometría es el estudio que permite medir la densidad mineral de los huesos y detectar osteoporosis u osteopenia antes de que aparezcan los síntomas. Es un procedimiento rápido, no invasivo y sin dolor, que se realiza en pocos minutos.

En CIDI contamos con equipos de densitometría digital de alta precisión, disponibles en nuestras sedes, con resultados confiables y entregados en poco tiempo. Este estudio permite evaluar el riesgo de fractura y definir junto al médico las estrategias adecuadas de prevención o tratamiento.

Vivir bien también es cuidar los huesos

La osteoporosis no debe verse como una condena, sino como una advertencia a tiempo. Adoptar hábitos saludables, mantener controles periódicos y realizar estudios preventivos es una forma concreta de cuidar la calidad de vida y preservar la independencia en la edad adulta.

En CIDI acompañamos a nuestros pacientes en cada etapa de su salud, con tecnología de última generación y una atención centrada en la prevención.