NOVEDADES

Día Mundial del Cerebro | Detectar y prevenir enfermedades neurológicas con estudios por imágenes
Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha clave para reflexionar sobre la salud cerebral y fomentar la prevención de enfermedades neurológicas, que afectan cada vez a más personas en todo el mundo.
En sede CIDI, aprovechamos esta jornada para reforzar la importancia de los controles neurológicos y los estudios por imágenes, que son fundamentales para llegar a diagnósticos tempranos, mejorar la calidad de vida y acompañar el tratamiento adecuado de cada paciente.
¿Qué son las enfermedades cerebrales y cómo se manifiestan?
El cerebro es el centro de comando del cuerpo humano. Regula desde los movimientos más simples hasta las emociones, el lenguaje y la memoria. Cuando su funcionamiento se altera, pueden aparecer diferentes tipos de enfermedades, entre las que se destacan:
- Enfermedades neurodegenerativas: como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple, que progresivamente afectan funciones cognitivas o motoras.
- Accidentes cerebrovasculares (ACV): bloqueos o hemorragias que interrumpen el flujo sanguíneo cerebral y requieren atención urgente.
- Epilepsia: una condición neurológica crónica caracterizada por convulsiones recurrentes.
- Tumores cerebrales: benignos o malignos, que pueden provocar síntomas como cefaleas persistentes, cambios de personalidad, visión borrosa o convulsiones.
- Traumatismos de cráneo: a raíz de caídas o golpes, pueden tener consecuencias neurológicas inmediatas o tardías.
Detectarlas a tiempo marca la diferencia entre un tratamiento efectivo y la progresión del daño.
¿Qué estudios por imágenes ayudan a detectar estas patologías?
Los avances en diagnóstico por imágenes permiten observar en detalle la anatomía y el funcionamiento cerebral. En CIDI, contamos con tecnología de última generación para realizar estudios precisos y seguros. Algunos de los más importantes son:
🧲 Resonancia Magnética Cerebral
Es el estudio de elección para evaluar el tejido cerebral, vasos sanguíneos y médula espinal. Se utiliza para detectar lesiones pequeñas, inflamaciones, tumores, esclerosis múltiple o secuelas de ACV. En CIDI contamos con resonadores de alta definición y la tecnología Philips Compressed SENSE, que mejora la calidad de imagen y reduce el tiempo de estudio.
💻 Tomografía Computada (TAC) de cráneo
Especialmente útil ante urgencias como traumatismos o sospecha de hemorragia cerebral. Permite obtener imágenes rápidas y detalladas del cerebro y los huesos del cráneo. Ideal para evaluar ACV agudos o fracturas.
🧪 Angioresonancia / Angiotomografía
Son estudios que permiten visualizar los vasos sanguíneos cerebrales. Se utilizan ante sospecha de aneurismas, malformaciones arteriovenosas o obstrucciones vasculares.
🧠 Electroencefalograma (EEG) – derivación complementaria
Aunque no es una imagen, muchas veces se indica junto con estudios de resonancia o tomografía para evaluar la actividad eléctrica del cerebro, en casos de convulsiones o epilepsia.
La prevención también es un acto de cuidado
La prevención también es un acto de cuidado
Muchas enfermedades cerebrales pueden prevenirse o controlarse si se detectan a tiempo. Por eso, ante síntomas como:
- Dolores de cabeza frecuentes
- Cambios en el habla o la memoria
- Pérdida de equilibrio
- Alteraciones visuales
- Adormecimiento o debilidad en un lado del cuerpo
…es fundamental realizar los estudios correspondientes y consultar con un especialista.
¿Qué estudios por imágenes ayudan a detectar estas patologías?
En nuestras sedes de San Vicente, San Miguel, Monte Grande y Canning, contamos con equipos especializados en neuroimagen y personal médico capacitado para brindar una atención integral, rápida y humanista.
🗓️ Sacá tu turno online o acercate a tu sede más cercana para hacer tus estudios neurológicos y cuidar tu salud cerebral.
💙 En el Día del Cerebro, recordá que prevenir también es cuidar tu bienestar emocional, cognitivo y físico.