Por una vejez digna: conciencia, respeto y cuidado siempre

El pasado 15 de junio se conmemoró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha que invita a reflexionar sobre la violencia silenciosa que sufren muchas personas mayores en todo el mundo. Este tipo de maltrato, que puede ser físico, emocional, psicológico, financiero o incluso estructural, se manifiesta muchas veces en espacios donde justamente se debería cuidar y proteger, como los centros de atención o cuidado de adultos mayores.

Una realidad que duele y que muchas veces permanece oculta

Las personas mayores suelen atravesar una etapa de la vida marcada por la vulnerabilidad, no solo física, sino también emocional. En muchos casos, las enfermedades degenerativas, los trastornos cognitivos y la dependencia funcional los dejan en una posición de desprotección.

A esto se suman problemas estructurales y sistémicos como la escasez de personal capacitado, la sobrecarga de tareas en instituciones de cuidados y la falta de formación adecuada en atención humanizada, lo que muchas veces deriva en situaciones de desamparo o maltrato, ya sea por acción o por omisión.

Un cambio demográfico que nos interpela

Hoy más que nunca, el envejecimiento poblacional nos obliga a tener una mirada empática, responsable y atenta Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumente en un 38%, mil millones a 1.400 millones. Esto significa que, por primera vez en la historia, las personas mayores superarán en número a la juventud a nivel mundial.

Este crecimiento acelerado —sobre todo en regiones en vías de desarrollo— plantea un desafío profundo: garantizar que cada persona mayor transite esta etapa con derechos, respeto y atención integral de su salud.

CIDI y el compromiso con el enfoque humanista en salud

En CIDI, creemos firmemente que el buen trato no es una opción, es un deber. Por eso, en cada una de nuestras sedes, ponemos como prioridad absoluta el cuidado, la comodidad y el respeto por los pacientes, especialmente por las personas mayores.

Adherimos a un enfoque humanista de la medicina, que promueve la empatía, el diálogo y el acompañamiento personalizado. Nuestros profesionales no solo están altamente calificados desde lo técnico, sino también comprometidos con brindar un trato digno, cálido y respetuoso.

Un llamado a la conciencia colectiva

El maltrato a las personas mayores no es un problema individual ni circunstancial: es un fenómeno social que requiere una respuesta global, articulada y profunda. Como comunidad, tenemos la responsabilidad de visibilizarlo, prevenirlo y erradicarlo, promoviendo un nuevo paradigma de vejez: activo, saludable y digno.

En CIDI sostenemos que cuidar a quienes nos cuidaron es una responsabilidad compartida. Y desde nuestro lugar, seguiremos promoviendo una atención de calidad, con calidez y con respeto, para cada uno de nuestros pacientes mayores.

Conocé más sobre nuestras iniciativas y servicios en nuestras redes: instagram y Facebook.

Porque cuando se trata de salud y respeto, el compromiso tiene que ser real, y todos los días.